martes, 20 de agosto de 2013



FESTIVIDADES



El Señor de la Justicia:






El Templo del Señor de la Justicia, se encuentra ubicada en la Alameda Alcántara; su fiesta religiosa se realiza 2 veces por año, 25 de Abril (fiesta de año), 25 de Octubre (fiesta de medio año). Esta fiesta nos presenta: novenarios, misas, procesión, bandas de músicos, fuegos artificiales, concursos de platos típicos y noches bailables. El Señor de la Justicia es el mismo Jesucristo en el momento de ser condenado por Poncio Pilato. Se le ve ya con la corona de espinas y amarradas sus manos con trapos blancos, momentos antes de que lo llevaran a la cruel crucificación. Todos los años es motivo de peregrinación de miles de lambayecanos y peruanos. El Señor de la Justicia es el Patrón de los Sembradores de Arroz.



Historia:






El señor Manuel Alcántara Ugaz, adquirió la réplica del Señor de la justicia, de una estampa traída de Lima por su sobrino Emilio Castro Alcántara. EI Señor Manuel Alcántara, se reunía con los Señores Ricardo Salazar, Luis Mesones, Gregorio Astudillos, Amador Gonzales, Gregorio Mendoza, Antonio Vílchez Monteza, Remigio Carmona, Juan Carmona Alfaro, Antonio Oliva y Rosas Barba, los cuales se pusieron de acuerdo para hacer tal replica. Los tronquitos fueron traídos por el Señor Luis Mesones Muro del sitio de Negrahuasi perteneciente a Puchaca, ya que eran tierras vírgenes, estos llegaron en mula hasta Ferreñafe, y fueron llevados por el Señor Manuel Alcántara a la ciudad de Chiclayo donde el Escultor, Señor Santibáñez, donde fue tallado. En el año 1932 fue traído dentro de una caja blanca y desde aquel año formaron una choza donde es ahora el templo para celebrarlo cada 25 de abril y 25 de octubre de todos los años. EI 13 de junio de 1934 se forma la primera hermandad, con los Señores mencionado anteriormente. En el año 1936 fue construido el templo por el Señor Manuel Alcántara, el altar mayor fue construido por el Señor Guillermo Valdivieso, Carmen Ascencio, Juan Ascencio y Calin Ascencio. Y en ese mismo año, se le dio la bendición del Señor de la Justicia, ya colocado en su recamarín del cual, los padrinos fueron el Señor presidente de la República José Benavides y la Señora madrina Juana Bonilla de Aurich, de la Hacienda de Batangrande.


EI Señor Manuel Alcántara, celebra la feria por cuatro días, cuatro bandas, las cuales amanecían tocando. El con sus propios medios iluminaba la Alameda, desde el puente al cementerio, hasta el amanecer. Ponía fuegos artificiales, siendo quemados en una laguna que se encontraba cerca de donde ahora es el Ministerio de Agricultura, se realizaban muchos juegos, como el palo encebado, kinkana, carrera de encostalados y muchos más. A dicha feria llegaba gente de todo lugar, en esa época solo llegaban cuatro toldos gran des y la gente en este pueblo hacían sus chozas de hinea para sus ventas. EI 22 de enero de 1964, se llegó a enfermar el Señor Manuel Alcántara, un 05 de abril del mismo año, realiza una sesión, entregándole las llaves del templo a su sobrina Rosa Vílchez Alcántara, para que le cuide hasta el último día de su vida, y al Señor Natividad Panta lo eligió como tesorero y al doctor Cristóbal Panta como presidente de dicha Hermandad. El día 07 de abril del mismo año fallece el Señor Manuel Alcántara. Pasando los años, hubieron cambios de presidencia en 1995, estando el Párroco de la Provincia de Ferreñafe, el " padre Manuel Urias Vásquez Gonzales, el templo del Señor de la Justicia fue reconocido por el Obispo, y desde aquella fecha pasa a poder de la Parroquia " Santa Lucia" de Ferreñafe, que la viene celebrando año y medio año (25 de abril y 25 de octubre), tal como lo hacía su dueño el Señor Manuel Alcántara Ugaz.

No hay comentarios:

Publicar un comentario